miércoles, 25 de julio de 2007
Lima
Todos me preguntan por Macchu Picchu, pero la verdad es que todo el sur de Perú ya lo conozco de otros viajes, así que decidí pasarlo de largo, fue directo a Lima. Una vez ahí, tuve la gran alegría de volver a ver a mi amigazo Alonso, que atolondrado como de costumbre, andaba a las corridas tratando de terminar todo, así que me concentré en tratar de relajarlo un poco y aliviar su stress. O sea, me dediqué a doblarle como 40 camisas, pantalones y remeras, le embalé como 10 cajas de libros, ropa y demases y casi no lo vi, pero a mi manera, lo vi, y me encantó poder darle una mano. El segundo día llegaron Tito, Noe y Hernán, y ahí salimos un poquito más. (Fuimos a ver Transformars entre otras cosas! chi-cjucju-chi)
El casamiento fue muy lindo, y bien distinto a lo que estoy acostumbrado. Para empezar, suuuuper formal, al punto que me dio vergüenza usar mi traje con zurcido "invisible", y usé uno de Al. Todo muy fino, en una iglesia muy linda con una cantidad de oro abrumador, Alonso, su padre y suegro vestidos de frac, y las mujeres super finas. Después se formó una sorprendentemente ordenada fila de como 200 metros para saludar a los bienaventurados, que los argentinos sutilmente evitamos para comer canapés, y nos volvimos a sumar cuando quedaban 4 personas. De ahí nos fuimos a una huaca cuyo nombre se me escapa, pero básicamente son restos de una pirámide en el medio de Lima, donde se hizo la cena. La comida que pasó no tiene nombre, era una bandeja más exquisita que la anterior. Muy tarde llegaron Al y Mónica (sospechamos que se tardaron porque hicieron algo más que sacarse fotos........), y los invitados ya estabamos todos sentados al acecho. Hernán manejaba los tiempos, al ritmo de "amigo, un pisco sour para mi y uno para mis amigos!, " hasta que hube de parar, rechazar como 2 piscos más que Hernán me pedía igual, y un cognac, y pasarme al aguita hasta lograr enfocar nuevamente y salvar la cara. Preguntarán por el vals, por el carnaval carioca y el trancito al ritmo de xu-xu-xu, xa-xa-xa!, pero no lo hubo, había un grupo de cuerdas tocando música clásica de fondo... como les dije, super formal, suerte que no llevé mi camisa naranja (aparentemente soy un grasa por llevar la gris)
Ahí en Lima me aburguesé un poco, porque salí con los chicos varias veces, y estuve casi una semana. Me sirvió, una vez que Alonso se había ido a París y los chicos de vuelta a sus casas, para ponerme al día con unas cosas que necesitaba averiguar online. Por ejemplo, me puse en contacto con un peruano de Iquitos que quizás me aloje gratis por unos días. Es la primera vez que pongo a prueba la página de http://www.couchsurfing.com/, donde la gente de todo el mundo ofrece hospedar gratis a los viajeros, o aunque sea salir a tomar un café. Después les cuento cómo me fue.
Ahora estoy en lo de Javier, un primo de Alonso en Pucallpa. Esta mañana me sorprendí enormemente, ya que por primera vez en casi un mes, abrí un ojo en el micro y recibí un bofetazo de verde. Hasta ahora, el viaje fue casi siempre con paisaje seco, pero al entrar en la pre-selva ya todas las montañas estaban cubiertas de verde y, mientras el micro seguía avanzando, el verde seguía creciendo para todos lados, exuberante y salvaje, en escalonamiento denso como largada de maratón. Ya no eran plantas sobre la tierra, sino que la tierra misma era vida, impenetrable e imponente. Ni las nubes lograban escapar de esa arboleda, y en su desesperado ascenso dejaban jirones blancos enredados en las copas, y anillos flotantes decorando los cerros. Fue un shock ver tanta vegetación, y creo que es sólo un preámbulo de lo que se viene ahora.
Mañana me voy a embarcar en el Henry, que me va a llevar durante 3, 4, 5 o 6 días hasta Iquitos, navegando por el río en medio de la selva y asumiendo que no se va a hundir (cosa que pasa cada tanto). El viaje promete ser interesante por cómo me lo describen, pero no quiero anticiparles nada hasta verlo con mis propios ojos. No sé por cuánto tiempo no voy a sentarme en una PC, así que no se preocupen, es normal. Si puedo escribo algo en Iquitos.
Ya tengo mis vacunas contra la fiebre amarilla, difteria, tetanos, hepatitis A y B, y estoy tomando Mefloquina contra la malaria, así que si me agarro algo va a ser porque tengo muy mala suerte, o si Dios quiere, porque me secuestren unas amazonas de escasa vestimenta y me conviertan en su esclavo sexual (en cuyo caso, si me contagian algo, dudo que me queje). Si me gusta la selva me voy a quedar un tiempo explorando la zona, si es que se puede y las amazonas me dejan, pero aún no se si me vuelvo a Lima y encaro para Ecuador, o sigo por el Amazonas hasta el Atlántico....
Veremos. Prometo sacar fotos!!!!!
jueves, 19 de julio de 2007
Parte médico y fotos
De La Paz me fui a Copacabana rajando. Hubiera querido ver los festejos diurnos del aniversario, pero una amenaza de bloqueo de la ciudad también amenazaba que yo llegara a Lima... así que me queda para otro viaje
Me crucé a la Isla del Sol, sobre el lago Titicaca, un lago tan inmenso que creerías que es mar, ya que el horizonte es sólo agua en algunas partes! Nuevamente fue una visita relámpago, con los últimos bolivianos que tenía y no dispuesto a cambiar más plata. Iba a acampar, pero terminé pasando la noche en la casa de Don Tomás, nacido y criado en la isla, junto con dos artesanos. La verdad es que el lugar era tan hermoso que ni ganas tuve de salir a conocer las ruinas, me dediqué a disfrutar el día de playa y sol, y sólamente admirar ese paisaje espléndido y la soledad del lado oeste de la isla, donde no pasaba un alma. Esta es una foto de la bahía donde quedaba lo de don Tomás
Parece salido de una película, no? Don Tomás me impresionó, a los 74 años andaba levantando unas piedras enormes y acomodándolas para construirse una habitación más... Soy una nena al lado de este hombre. En fin, me relajé y descansé y charlé un montón con los chicos, pero al día siguiente emprendí el maratónico viaje: 1 hora de trekking montaña ariiba y abajo, 2 horas de ferry, un minibus a la frontera, un taxi a Yunguyo, un micro a Puno, otro a Arequipa, otro a Lima y un taxi a lo de Alonso hicieron casi un día y medio de viaje sin parar.... ahora estoy en lo de Al, ayudandolo a empacar para su mudanza cuando vuelva de la luna de miel
Quería agradecerle a todos los que me escriben mails o al blog, es re lindo saber que mis palabras les llegan y les dan placer, me dan más ganas de escribir.
Les pongo algunas fotos de la mina de Potosí y del Salar de Uyuni, creo que no hacen falta palabras para esta parte...
sábado, 14 de julio de 2007
Dos bien bien Niko y experiencias en la mina y el salar
Chicos...
conocí una minaaaaaa, que ni te cuento!!
Hablando en serio, estuve en Potosí y después de muchas idas y venidas conmigo mismo, decidí hacer el tour que te llevan a recorrer las minas del Cerro Rico (que nada de riqueza dejó acá) por dentro... Esta mina se explota desde las colonias, la plata que se extrajo de allí financió toda la revolución industrial en europa y la capitalización de la economía en Europa. Desde que se empezó a trabajar, murieron unos 8 millones de indios nativos y esclavos africanos. Hoy aún muere una persona por día. La mina es un colador, ya no rinde lo que antes en plata, pero otros metales y minerales que ahora valen mucho reavivaron su actividad, y cada vez se hacen más agujeros. Trabajan chicos y nadie vive demasiado si se quedan a trabajar en las minas. Lo más impresionante son las condiciones de trabajo. Lo único que cambió es que les inyectan aire fresco y las lámparas son eléctricas....... Los trabajadores no tienen seguro médico, y el señor que decide dónde perforar y colocar la dinamita no es ingeniero, trabaja en base a su experiencia..... En el campo no habría problema en trabajar por experiencia, pero con miles de toneladas de rocas sobre tu cabeza....... La verdad es que es todo muy precario, la coca los mantiene trabajando, y sus únicas alegrías parecen venir de los souvenirs (coca, gaseosas, cigarrillos o dinamita) que los turistas les llevan. Ahí abajo le rinden culto al Tío (Satanás), porque están en su territorio, un territorio húmedo, frío (o súper caluroso), oscuro como la muerte misma e inseguro en todos sus aspectos. Los últimos 10 minutos ya quería salir de ahí corriendo, especialmente cuando se sintió vibrar la montaña con dos explosiones de dinamita. Al final, ya al aire libre, la guía nos hizo entrar al auto porque lo que nos irritaba los ojos no sólo era polvo sino agua con químicos que se usaba en la zona....
2. Uyuni
Acá estoy hoy. Llegué haciendo dedo desde potosí, y vine en la parte de atrás de un camión, viajando a 3500 metros de altura de promedio supongo, al aire libre, de noche y en invierno. Me tuve que meter adentro de la bolsa de dormir vestido y todo. Fueron 9 horas de viaje helado (en los pies más que nada, arriba estaba bien con el pulóver gordito de Abu y la remera de mangas largas que me regaló el piojo). Llegué a Uyuni a las 3am y no había nada abierto. Estaban de borrachera porque era el aniversario del pueblo y hasta Evo se había venido a visitar. Me junté con una pareja chilena/italiano y en el único lugar que nos dieron bola tomamos una habitación con 2 camas para los 3. Yo soy un firme creyente que la gente no se cruza por casualidad, sino que hay algo que los atrae para intercambiar información, conocimientos o experiencias. Estos chicos, además de ser muy buena gente, hace 2 años que trabajaban en una caravana por Brasil llevando el circo y actividades culturales a lo que llaman puntos culturales. Intercambiamos un montón de opiniones y fue buenísimo (Bolsoneros, si hubieramos tenido el manual de la caravana y la actitud correcta, nuestras discusiones hubieran durado taaanto menos...). Me copié un DVD con información abundante de Permacultura y construcción sustentable ecológica y me tiraron unos datos que apenas disponga del tiempo me voy a sentar a devorar (libro: manual del arquitecto descalzo, me lo anoto acá pa no olvidar) . Ni llegué al salar todavía!
Bueno, hicimos el tour de un día, y es suficiente. El salar es algo único, indescriptible, un paisaje de otro planeta, completamente puro y libre de la marca humana. No hay naturaleza, sólo una planicie blanca y lisa que se estira en todas direcciones hasta que el ojo ya no comprende, enmarcada por las puntas de montañas que llegaron a sobresalir de aquello que alguna vez fue mar. Todo es blancura y luz, y un horizonte en espejismo que agrega magia al paisaje ya surrealista. El piso brillaba tanto con el sol que nuestras sombras se proyectaban en las nubes, y el blanco era tan infinito y regular que, al llegar el atardecer, nuestras sombras se veían proyectadas por muchísimos metros, hasta que el cielo se puso rosado y naranja y hubo que volver. En 10 minutos sale mi micro así que las fotos las voy a subir otro día, pero saqué muchísimas!
3. Dos bien pero bien Niko
a) cuando me llevaron a dedo de tupiza a Sucre, Hans se había olvidado el registro. Al ver en un control policial que estaban pidiendo, se empezó a preocupar que le hicieran problema, y le ofrecí cambiar de asientos ya que yo tenía el mío (lo había usado en EEUU sin problemas). Me dejó el auto tan pegado al cordón que me subí un poquito a la vereda apenas arranqué, lo que llamó la atención de los canas. Después, tenía el registro vencido hace un mes. 'Estacione allí, por favor'. Mamita, Niko va a ser deportado o su trasero sufrirá la hospitalidad de la prisión Boliviana, pensé. Bue, 40 bolivianos (16 pesos), y seguimos camino, pero se pusieron duros en un momento....
b) Hoy me fui a dedo de Uyuni, pegué camión en seguida y me llevaba todo hasta Oruro. A la hora me doy cuenta que me dejé en hostal mi sobre ese con platita que va escondido en la cintura... con 350 dolares... Lo recuperé, pero perdí todo el día en un pueblito en el medio de la nada esperando que alguien me trajera de vuelta. Quedé tan contento de recuperarla que me pagué el pasaje directo a La Paz por 90 bolivianos...
Ya tengo que correr un poco, en 6 días es el casamiento y parece que el lunes bloquean todas las rutas a la Paz, así que puedo llegar a quedar varado si no la hago bien. Voy a tener que saltear Tiahuanaco, pero mejor así llego tranquilo.
martes, 10 de julio de 2007
Fotos
mmm, por ahora no terminan de subir, pero les pongo este video para que vean lo que es Purmamarca en 5 segundos, lo acabo de subir, así que quizás tarden un par de días en habilitarlo desde youtube
domingo, 8 de julio de 2007
Tercera parte y termino - Bolivia!
En Tupiza dormí en un residencial que me dio bastante asquete. El baño no lo describo por piedad a ustedes, pero de más está decir que no me duché ni ahí ni acá en Sucre porque sin ojotas no piso ahi ni a palos, y las que tengo tienen algo de tela y tardan en secarse.... En Tupiza la verdad no pasó demasiado, es linda pero no me hubiera quedado más que el día que estuve. Pasé 3 horas en la tranca (puesto de control/peaje), con un monton de cholitas y gente de por ahi que trataban de enganchar un viaje a sus pueblos. Quería ir para Uyuni a ver el salar, pero ante la falta de viajes, terminé subiendome al jeep de Hans, boliviano aunque no lo crean con ese nombre. Me trajo directo hasta Sucre, en un viaje de 6 horas, 4 por ruta de ripio. Hablamos todo el viaje, él es empresario minero) acá la minería funciona en menor escala, muchas empresas chicas haciendo su negocio lo mejor posible. Hans, terriblemente enamorado de su mujer de 4 años, me contó entre otras cosas que el libro que me está volando el coco, ¨Las Venas Abiertas de América Latina¨de Eduardo Galeano (léanlo!), en muchas escuelas de Bolivia es de lectura obligatoria!!! me pareció excelente, tendría que pasar lo mismo en nuestro país!!
Ahora estoy en Sucre, donde tampoco me duché por el mismo motiva, pero con todo respeto, mientras me quede en las cercanías de mi hostel nadie va a notar mi olor, me recordaba a las partes feas de San Telmo. Todavía no recorrí nada, quería postear, pero parece muy linda la ciudad, casi todos los edificios remanentes de la época colonial, con basamento de piedra y paredes blancas blancas, cornisas y balcones pequeños de madera y hierro.
No pude subir fotos, pero la próxima vez que pueda subo todas juntas. Saludos a todos en Baires!!!
2da parte del post
De Purmamarca, otra vez me levantaron las chicas por la ruta y fuimos juntos hasta Humahuaca, parando por el camino en Tilcara y en otro pueblito cuyo nombre se me escapa, pero diminuto y con una iglesia muy cálida, con madera de cardón en los techos y púlpito. Es una madera muy porosa por ser de cactus, y le da una apariencia única a los edificios... algún día la voy a usar.....
Ahí nos separamos entre lágrimas (nah, mentira), y ellas se fueron a devolver el auto a Salta mientras yo me tomaba un micro a La Quiaca para salir del país. Debo admitir que me emocioné un poco mientras cruzaba el puente a Bolivia, esa sensación de la aventura que se viene me hizo unas cosquillas de ansiedad por la espalda.
1era semana y ya en Bolivia
Efectivamente, amanecía en Cafayate y me fui a conocer un tambo de cabras y una bodega. El tambo genial, pero al mismo tiempo me horrorizó un poco cómo convertían a un ser vivo en un producto industrial... es realmente zarpado como maximizan el rendimiento. Pero bueno, hacían un queso de rallar de cabra que estaba de la hostia tío! La bodega una desilusión, hasta me dieron a degustar los 3 vinos en la misma copa... poca seriedad. Y yo no sé nada de vinos, pero el malbec era hoooyíble! De ahi me fui a hacer dedo a 2 cuadras aprox, en un cruce de rutas. Medio-de-la-nada. Justo en el cruce una pareja sacándose fotos. Yo paso como si nada y de pronto.....¨¡¡hola!! ¿¡Cómo estás!? Vos sos del Bolsón de Frodo, no????¨....
Ah bueeeeeeeeeeeeeeeeee
Resultó que eran Pablito y Brenda, íntimos amigos de Debbie (compa del Bolsón y amiga íntima) Deb, acá te meto la fotito del momento.
Bueno, intercambiamos historias un rato y después me terminó levantando Angie, una salteña que andaba llevando a dos yanquis de Cafayate a Salta. Muy enamorada de su provincia, nos la vendió todo el viaje como la más linda de la Argentina, y debo decir que con razón, porque a mi paso por Salta me encontré por primera vez pensando ¨Acá podría vivir tranquilamente¨. Super casualidad que terminamos parando en la Garganta del diablo a sacar fotos. Yo me acordaba del lugar por descripciones de Abu y Opa pero ni idea que quedaba de camino. Es esa foto que puse en mi post anterior, aunque no le hace justicia a la magnitud de ese lugar.
En Salta me encontré con Pacha que no sólo me brindó una cama, sino que me sacó a pasear con Rodrigo y Oli a la peña La Casona del Molino a la noche (en Salta, las empanadas vienen con salsa picante, no con limón), y para rematarla, me preparó vianditas para el viaje!!! (Diez puntos Pacha! estaba riquísimo todo!!) Sach, tu nena está hermosa! Andaba mocosa pero re energética. Ah, y se enamoró del guitarrista que estaba en la peña, no lo paraba de mirar!
Voy a cortar acá para los que no tienen tanto tiempo de leer, para que lo hagan en dos partes
martes, 3 de julio de 2007
El Cafayateño
Mañana voy a visitar a Pacha mamá de Olivia si la encuentro
Saludos a todos, y me encantaría poder compartir esto en persona con alguno de ustedes!!
Haciendo dedo en Amaicha del Valle
Garganta del Diablo
Puesta del sol sobre el cerro - Cafayate